jueves, 4 de diciembre de 2014

La digipuntura

La acupuntura, como técnica de la medicina popular asiática que se remonta a más de cuatro mil años está registrando una creciente demanda y uso en los países occidentales. La digitopuntura es un extracto de una técnica más sencilla y adecuado para el auto aplicación y cuyos consejos son las mismas que para la acupuntura.
Su  uso en las clinicas de fisioterapia como analgésico está más que señalado, pues no produce repercusiones secundarias. Sin embargo, tanto la digitopuntura como los analgésicos solo deben ser aplicados en los siguientes casos:
  • Para librar el periodo de espera hasta la dictamen médico o hasta el diagnostico pertinente.
  • Después de un informe que excluya una dolencia importante, o que haya dado camino a un tratamiento, aunque en este caso logra ser coadyuvante del mismo tratamiento.
  • En las inquietudes superficiales de la salud, que habitualmente se restablecen por ellas mismas como las cefaleas o pequeñas heridas.

Tendremos acordarnos que la digitopuntura es más vieja que la acupuntura pues salió en una época en que la humanidad todavía no conocía cómo ejecutarla el oro y la plata para crear las agujas, aunque ya tenía el conocimiento de la presencia de determinados puntos en nuestro cuerpo, que empleamos con presión o masaje, quitaban los dolores.
Estas presiones o masajes, los podía ejecutar el propio paciente, o bien el consorte en el caso de los puntos poco asequibles ubicados en la espalda.
¿Cuál es su objetivo?
El principal propósito de la digitopuntura es el tratamiento del dolor o la analgesia, pues este forma una señal de alarma del cuerpo, que nos manifiesta que algo no va bien.
Descubrimos varios tipos de dolores accesibles mediante la digitopuntura, desde los dolores inofensivos aparecidos tras un golpe, hasta cuando un órgano interno enferma y se origina una reacción dolorosa, en ese caso si no es viable eliminar ese dolor mediante la digitopuntura habríamos asistir a la consulta para fundar el diagnostico pertinente.
¿Cómo emplear la digitopuntura?
La digitopuntura cuenta con 4 caracteres básicos de aplicación:
  1. Los golpecitos suaves → Consiste en golpear los puntos en demanda con la yema del dedo durante varios minutos. Al cabo de ese tiempo acostumbra acabar con el dolor. Esta técnica se usa en regla general en niños y personas de naturaleza débil.
  2. El masaje de los puntos en cuestión mediante presión realiza con el dedo → En este caso cada cual ha de destapar qué fuerza ha de emplear para lograr los resultados queridos. Esta fuerza es variable para cada cuerpo.
  3. El masaje de los puntos en cuestión mediante las uñas → Se trata de una técnica muy enérgico, que no convendría emplearse en pacientes de complexión  débil, puesto que puede dar sitio a palpitaciones cardiacas.
  4. La técnica más enérgica → Consiste en el masaje con auxilio de un palo de madera. Estos palos tienen uno de sus puntas redondeadas, mientras que el otro extremo acaba en punta. Cuando se aplica el extremo redondeado, las consecuencias no son tan rotundos como cuando se emplea el extremo puntiagudo.
¿Cuáles son los puntos más elementales?
Son 4 puntos esenciales nombrados puntos maestros del dolor o también nombrados Kroun-lounn.
Los dos más elementales se acomodan en los pies, uno en el pie izquierdo y el otro en el derecho. Se hallan entre el maléolo externo y el calcáneo en la concavidad existente. Estos puntos utilizan para controlar cualquier dolor sin importancia su origen. Para manipularlos es fundamentar empezar palpando con suavidad y cuando hallemos un pequeño pico debemos oprimir con más fuerza y a continuación realizar un masaje de treinta segundos a dos minutos.
Los otros dos puntos se hallan también en las piernas. Se ubican a cinco anchos de dedo por arriba del maléolo externo y continuamos hacia atrás en dirección a la pantorrilla, en ese punto el dedo termina hundiéndose solo y se evidencia sensible a la presión.

El apropiado uso de estos puntos debe hacerse empezando por tratar inicial los puntos de los tobillos y seguido los de las pantorrillas. Después se ejecutaran los puntos concretos dependiendo de la patología que quiera emplear.

No hay comentarios:

Publicar un comentario